"Loading..."
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015

Noticias

Presentación a los responsables económico financieros de los partidos políticos las novedades del Plan de Contabilidad adaptado a estas formaciones.

Madrid, 19 de marzo de 2019.- El pasado viernes, el Tribunal de Cuentas celebró una jornada en el Senado sobre el Plan de Contabilidad adaptado a las formaciones políticas, aprobado por el Pleno de la Institución el pasado mes de diciembre, y que todas las formaciones políticas deberán aplicar a sus cuentas anuales de los ejercicios económicos que se hayan iniciado a partir del 1 de enero de 2019.

La jornada, que contó con la asistencia de responsables económico-financieros y administradores electorales de más de treinta formaciones políticas, fue inaugurada por la Consejera cotitular de Partidos Políticos, María Dolores Genaro; quien, en su intervención, se refirió a los objetivos de este encuentro técnico. En este sentido, señaló que “más allá de una mera presentación el Tribunal de Cuentas ha querido con esta jornada constituir un foro en el que fiscalizadores y fiscalizados puedan resolver sus dudas tanto sobre el contenido del Plan de Contabilidad como sobre la presentación de las contabilidades electorales”.

Asimismo, con la celebración de esta jornada la Institución da respuesta a la Resolución de la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, del 27 de febrero de 2018, uno de cuyos acuerdos instaba a “Promover una actitud más proactiva del Tribunal de Cuentas como institución con capacidad formativa en relación con los desarrollos normativos y tecnológicos, y como posible generador de opiniones vinculantes, a instancias de las propias formaciones políticas”.

La jornada se estructuró en tres bloques temáticos, que fueron objeto de exposición por parte de técnicos del Departamento de Partidos Políticos de la Institución. En el primer bloque, los ponentes expusieron las principales novedades del Plan de Contabilidad adaptado a las formaciones políticas, derivadas de las modificaciones introducidas en la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre Financiación de Partidos Políticos (LOFPP), por la Ley Orgánica 3/2015, así como de las adaptaciones derivadas de la experiencia fiscalizadora del Tribunal en el análisis de la contabilidad presentada por los partidos políticos.

El contenido del segundo bloque se  centró en la remisión de las contabilidades electorales al Tribunal de Cuentas a través de medios informáticos y telemáticos, y en los criterios de fiscalización aquellas. A este respecto, cabe señalar que, durante este año, la Institución habrá de fiscalizar ocho procesos electorales: el de las Generales del 28 de abril, y los de las locales, las europeas, así como el de las autonómicas -en este último caso respecto de las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Murcia- que se celebrarán el 26 de mayo. La fiscalización de los restantes procesos electorales autonómicos se llevará a cabo por los órganos de control externo de las comunidades autónomas, con los que el Tribunal ha mantenido una reunión para la coordinación de los criterios de fiscalización.

El tercer aspecto tratado en la jornada abordó la cuestión relativa a las infracciones y los procedimientos sancionadores en el ámbito de las formaciones políticas. Así, se analizaron las infracciones sancionables que se encuentran tipificadas en la LOFPP, y que fue modificada en esta materia por la Ley Orgánica 3/2015; así como, la tramitación por el Tribunal de Cuentas de los correspondientes procedimientos sancionadores a los partidos políticos que cometan las citadas infracciones.

Más información
Yolanda López
Directora de Comunicación
T. 91 592 09 95
yolanda.lopez@tcu.es
gabinetedeprensa@tcu.es