Noticias
Más de la mitad de los partidos políticos analizados por el Tribunal de Cuentas obtiene una calificación media o alta en materia de transparencia
Madrid, 29 de noviembre
El Pleno del Tribunal de Cuentas ha aprobado el “Informe de fiscalización del cumplimiento del principio de transparencia por los partidos políticos”. Se han analizado los portales web de un total de 63 formaciones políticas que en diferentes elecciones en 2023 y 2024 han obtenido representación en el Congreso de los Diputados, en los parlamentos autonómicos y en ayuntamientos de más de 100.000 habitantes.
El informe concluye que más de la mitad de los partidos políticos analizados han obtenido una calificación media o alta en relación con el cumplimiento de sus obligaciones de publicidad activa. El 21% de ellos (13 partidos) han recibido una calificación alta, el 37% (23 partidos) una calificación media y un 25% (16 partidos) una calificación baja. La fiscalización sobre transparencia concluye que el 17% de los partidos no ha cumplido ninguna de sus obligaciones de publicidad.
Además, el informe muestra una clara diferencia entre los partidos políticos de ámbito estatal, cuyo cumplimento es en su mayoría alto o medio, y los de ámbito autonómico o local, entre los que predomina un cumplimiento bajo. En el caso de los partidos locales, “un 42% no cumple con ninguna de las obligaciones, lo que pone de manifiesto un amplio margen de mejora en estos niveles donde los partidos son de menor dimensión y reciben menos fondos públicos”.
El Tribunal de Cuentas constata que los mayores incumplimientos en las obligaciones de publicidad activa se concentran en las siguientes materias: normativa de aplicación (un 89%), retribuciones a los máximos responsables (un 86%), organigrama (un 84%) y perfil profesional de los directivos (un 73%).
También se ha analizado la calidad de las publicaciones obligatorias en base a indicadores de actualización, accesibilidad, estructura y reutilización. En este sentido el informe detecta “falta de actualización o referencias en la web que permitan al ciudadano conocer de forma directa si lo publicado está en vigor”.
Por otro lado, el informe resalta algunas buenas prácticas, de carácter no obligatorio, como la publicación de la memoria de las cuentas anuales, de los informes de fiscalización de procesos electorales, del código ético y de información sobre las entidades vinculadas o dependientes, entre otras.
El Tribunal de Cuentas ha constatado que, durante los trabajos de la fiscalización, los partidos políticos elevaron en un 34% el promedio de las publicaciones obligatorias en su web y en un 71% las no obligatorias.
Los partidos políticos están obligados al cumplimiento de la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno en todo lo relativo a las obligaciones de publicidad activa. Además, la normativa impone que también tengan que publicar en sus páginas web las cuentas anuales y determinada información relativa a los créditos bancarios, las subvenciones recibidas y las donaciones y legados, los informes de fiscalización del Tribunal de Cuentas que les afecten y las instrucciones internas en materia de contratación.
El Tribunal de Cuentas recomienda a los partidos que incluyan en sus estatutos una mención expresa al compromiso con el principio de transparencia en su actividad y que aprueben un protocolo o guía de actuación a seguir para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa especificando la unidad responsable de su actualización. Además, entre las recomendaciones figura la de posicionar el portal de transparencia en un lugar visible y de acceso directo y que diferencie la información organizativa de la económica.
Más información en el Resumen y en el Informe.
Más información
Yolanda López
Directora de Comunicación
T. 91 592 09 95
yolanda.lopez@tcu.es
gabinetedeprensa@tcu.es