Noticias
El Tribunal de Cuentas considera justificados gastos por valor de 58 millones de euros realizados por los partidos políticos para financiar la campaña de las elecciones generales de 2023
- El Informe de fiscalización de la contabilidad de las elecciones a Cortes Generales propone reducir la subvención electoral a 6 de los 16 partidos por un valor conjunto de 208.000 euros.
Madrid, 28 de marzo de 2025
El Pleno del Tribunal de Cuentas ha aprobado el Informe de fiscalización de las contabilidades de las elecciones a Cortes Generales de 23 de julio de 2023. Esta fiscalización analiza las contabilidades electorales presentadas por las 16 formaciones políticas con representación en el Congreso y/o en el Senado.
Las formaciones políticas han declarado ingresos para financiar la campaña electoral por una cuantía de 57 millones de euros, un 63% procedía del endeudamiento bancario, un 24% de adelantos de subvenciones electorales y un 12% de las aportaciones de las propias formaciones políticas. Solo un 1% de los recursos fue recibido de aportaciones privadas.
El Tribunal de Cuentas ha considerado justificados gastos electorales por un valor de 58 millones de euros, de los cuales 33 millones de euros corresponden a operaciones electorales ordinarias y 25 millones de euros a operaciones de envío de propaganda electoral (mailing). Entre los gastos electorales por operaciones ordinarias figuran los 6,4 millones de euros destinados a publicidad exterior o los 5,6 millones de euros destinados a publicidad en prensa y radio.
Sin embargo, el Tribunal de Cuentas no ha aceptado gastos declarados por los partidos políticos por un importe de casi medio millón de euros (492.851 euros). Estos gastos no han sido correctamente justificados o no tienen naturaleza electoral al no ajustarse a los conceptos de gasto previstos en el artículo 130 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. Por lo tanto, no han sido admitidos como susceptibles de ser financiados con subvenciones electorales.
El informe concluye que 11 partidos políticos de los 16 que habían obtenido representación han reunido los requisitos para percibir la subvención específica correspondiente al envío directo y personal de propaganda electoral. En total durante la campaña los partidos realizaron 137 millones de envíos electorales.
Además, el Tribunal señala que 6 formaciones políticas realizaron el pago de gastos con posterioridad a los tres meses siguientes al de la votación (incumpliendo la Ley electoral), por un importe acumulado cercano a los 2 millones de euros.
La fiscalización constata que ningún partido político ha excedido el límite máximo de gastos electorales previstos, ni tampoco los límites de gastos de publicidad exterior ni de publicidad en prensa y radio.
El Tribunal de Cuentas propone reducir la subvención electoral a 6 partidos políticos por valor conjunto de 208.000 euros. Estas propuestas se realizan a aquellos partidos políticos que han incurrido en determinados incumplimientos de la normativa electoral y de acuerdo con los criterios recogidos en la Instrucción aprobada por el Pleno y publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Como resultado de la fiscalización, el Tribunal formula una serie de recomendaciones dirigidas al Gobierno de España, con el fin de que ejercite las correspondientes iniciativas legislativas, a la Junta Electoral Central, al prestador del servicio postal y a los propios partidos políticos.
Los objetivos de esta fiscalización han sido analizar el cumplimiento de la normativa en materia de ingresos y gastos electorales, así como examinar la regularidad de las contabilidades electorales presentadas al Tribunal de Cuentas por las formaciones políticas obligadas legalmente a ello.
Todas las formaciones políticas remitieron en plazo la contabilidad electoral y lo han hecho a través de la Sede Electrónica del Tribunal de Cuentas.
Más información en los enlaces al Resumen y al Informe.
Más información
Yolanda López
Directora de Comunicación
T. 91 592 09 95
yolanda.lopez@tcu.es
gabinetedeprensa@tcu.es