Noticias
El Tribunal de Cuentas aprueba la Instrucción para la fiscalización de las contabilidades de las elecciones del 28M
- La instrucción, cuyo contenido ha sido consensuado con las instituciones de control externo de ámbito autonómico, regula el sistema de presentación de las contabilidades electorales cuya fiscalización es competencia del Tribunal de Cuentas.
- Como novedad los partidos políticos deberán presentar una memoria de los actos y mítines celebrados durante la campaña y una memoria explicativa de los gastos por envíos de propaganda electoral.
Madrid, 29 de marzo
La Instrucción, aprobada por el Pleno y que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado y en la página www.tcu.es, precisa los criterios técnicos a seguir en la fiscalización de las contabilidades electorales, así como el alcance y los requisitos de la documentación contable y justificativa que ha de remitirse al Tribunal de Cuentas en cumplimiento de lo establecido en la normativa electoral. Además, la Instrucción informa del cálculo de los distintos límites de gastos de las campañas electorales y de las posibles infracciones y sanciones en que podrían incurrir los partidos políticos por su superación.
Las principales novedades de la Instrucción, en lo referente a la documentación justificativa, son una memoria de los actos y mítines celebrados en la campaña electoral y una memoria explicativa de los gastos por envíos de propaganda electoral, en la que se informará de los elementos incluidos en los sobres contenedores de los envíos, las empresas encargadas de la confección y distribución, la relación de las facturas justificativas de dichos gastos, así como el destino de los envíos por circunscripciones. También se han incorporado nuevos supuestos de infracciones previstas en la LOREG que darían lugar a que el Tribunal de Cuentas formulara propuestas de reducción de las subvenciones electorales que pudieran corresponder a las formaciones políticas.
El Tribunal de Cuentas fiscalizará las elecciones municipales y autonómicas en cinco Comunidades Autónomas (Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia y La Rioja), cuyas contabilidades deberán ser presentadas a finales del mes de septiembre por los partidos políticos que concurran a las mismas. Entre 2023 y 2024 el Tribunal de Cuentas fiscalizará un total de ocho procesos electorales, en los que se prevé la movilización de importantes recursos públicos. Por ejemplo, en las pasadas elecciones locales de 2019 se realizaron gastos electorales por un total de 50 millones de euros.
La remisión de las contabilidades de los procesos electorales que serán competencia del Tribunal de Cuentas se realizará a través de la sede electrónica de la Institución. Este procedimiento fue puesto en marcha con éxito en la presentación de las contabilidades de las elecciones del año 2019 y contribuyó a la mejora de la eficiencia en el control de los ingresos y gastos electorales. El Tribunal facilitará, también a través de su sede electrónica, unas plantillas y modelos para que los partidos políticos los cumplimenten de forma obligatoria.
El próximo 28 de mayo de 2023 está prevista la celebración de elecciones en los más de 8.000 ayuntamientos de España, así como en otras entidades locales de ámbito regional como son las Juntas Generales de los Territorios Históricos del País Vasco, los Cabildos Insulares canarios, Consejos Insulares de Baleares y el Consejo General de Arán. También se celebrarán elecciones a las Asambleas de Ceuta y Melilla, y elecciones a las Asambleas legislativas en las Comunidades Autónomas de Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Región de Murcia, Navarra y La Rioja.
Más información:
Yolanda López Ribera
Directora de Comunicación
T. 91 592 09 95
yolanda.lopez@tcu.es
gabinetedeprensa@tcu.es
Más información
Yolanda López
Directora de Comunicación
T. 91 592 09 95
yolanda.lopez@tcu.es
gabinetedeprensa@tcu.es